El fútbol, además de ser recreativo cumple un rol social. En las comunidades del mundo aymara, a través de este deporte se visitan diferentes comunidades recíprocamente (hayni).
En cada comunidad se organiza cada equipo de fútbol para ir a visitar a otras comunidades cercanas o lejanas. Se llevan los propios productos agrícolas para hacer el intercambio (Región Yangeña y Altiplano). El fútbol cumple una función social muy importante en relación con lo intercultural.
Algunas comunidades tienen sus equipos femeninos (Warmi).
Se organizan campeonatos de fútbol relámpago, de solo una jornada, donde participan distintas comunidades.
Dentro de la función social que mencionamos está la comunicación entre los aymaras para resolver distintos problemas: de tipo agrícola, familiar o de educación (Yaticheri), intercambio comercial festivo, de proyectos, medicinal (Qulla).
Dentro de lo social se destacan las labores ancestrales. El trueque de productos, ceremonias, rituales y costumbres, la historia y las reuniones (tantasiña) que mantienen la cultura. Se comparte también la comida comunitaria (apthapi).
Los premios del Campeonato son alimentos: productos y animales (aunque también hay trofeos y dinero en efectivo). Como primer premio, una vaca. Y el segundo, una llama. El tercero, una oveja.
También se transmite por la radio el partido: por Cantones, por Ayllus o por Markas.
Fuente: Entrevista a Rafael Apasa, organizador de campeonato relámpago.

No hay comentarios:
Publicar un comentario